LA ACOGIDA EN LOS CENTROS - PARTE 2

LOS ESPACIOS DE
BIENVENIDA EDUCATIVA.
Algunos colectivos piensan que estos espacios fuera de los
centros tienen riesgo de segregación. Sin embargo, las familias e incluso los
estudiantes que lo vivencian lo ven como una alternativa positiva, puesto que
es un método transitorio. Hay experiencias, según los docentes, de estudiantes
que con solo 4 meses se han podido incorporar a los centros educativos
ordinarios.
Los objetivos de esta estancia son:
- Familiarizar con la lengua castellana.
- Conocer las costumbres de la ciudad.
- Servicios de salud, sociales, etc.
- Adaptación personal y social al entorno.
A estos espacios se les llama Aulas de Adaptación, Aulas de
puente de integración, entre otras. En estas aulas se atiende al alumnado
extranjero que se incorpora al sistema educativo sin conocer la lengua y en un
momento en el que el resto de sus compañeros/as ya conocen la lecto-escritura.
Recomendaciones: Prestar especial atención para que estos
espacios no terminen segregando al alumnado, de manera que sea inclusiva e intercultural,
evitando las experiencias negativas.
ACOGIDA EN EL ÍNDEX
PARA LA INCLUSIÓN.
El objetivo fundamental es crear comunidades de aprendizaje,
en las que se atiende a tres dimensiones: culturas, políticas y prácticas
inclusivas.
- Culturas pretende crear una comunidad segura, acogedora, colaboradora y estimulante en la que se valora a cada estudiante, para que sea capaz de desarrollar al máximo los niveles de logro.
- Políticas, debe asegurar la inclusión en la escuela con el fin de mejorar el aprendizaje y asegurar la participación de todo el alumnado.
- Prácticas inclusivas, se observa la importancia de cada uno de los estudiantes en toda la dinámica del centro, no solo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En el Index se recogen elementos de análisis relacionados
con las formas que la escuela tiene para acoger a los distintos miembros de la
comunidad. Los Programas de Acogida deberían contar con estrategias y apoyo que
contemple a todos los sectores, no solamente al alumnado.
-María Jesús Velázquez-
Esta bienvenida es muy interesante, siempre y cuando sea temporal, rápida y con mucho cariño. Sin discriminación.
ResponderEliminar