La Necesidad de la Educación Inclusiva

     Entre los principales objetivos perseguidos por la educación se encuentra la consecución de una educación inclusiva. Aunque tradicionalmente este concepto se usaba sobre todo para referirse a las personas con diversidad física y psíquica, en la actualidad también hace referencia a aquellas poblaciones que por algún motivo u otro son vulnerables como son las minorías étnicas y lingüísticas, comunidades en situación de pobreza, así como otros posibles colectivos que se puedan llegar a dar en una población determinada (diversidad funcional). Resumiendo se persigue ser consciente de la gran diversidad existente entre todos y todas y conseguir una educación que tome como algo natural esas diferencias, no excluyendo a nadie y consiguiendo una sociedad más justa y solidaria evitando un trato diferenciado.

     El concepto de educación como derecho para todos y todas tiene su mayor expresión en el artículo 26 de la Declaración Mundial de los Derechos Humanos:


  1. Photo by Nathan Dumlao on Unsplash
    Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
  2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
  3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. (Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948, Art. 26)

     En el segundo punto del artículo se manifiesta la necesidad de una educación inclusiva como derecho que permita el desarrollo personal y social de cada 
individuo e individua, sin distinguir raza, sexo, religión...
que contribuya a reducir la exclusión, pobreza... 
consiguiendo una sociedad más libre, tolerante y justa.

     Es responsabilidad de los Estados desarrollar políticas y promulgar leyes que permitan la realización real de los derechos humanos para toda la ciudadanía y por tanto el establecimiento de un sistema educativo basado en la inclusión sería necesario para conseguir un cambio educativo y social. La educación en la diversidad, además llevaría a una sociedad en la que las diferencias de cualquier tipo no supondrían barreras para nadie evitando exclusiones y vulnerabilidades.

-Jose Tarifa-

Comentarios

Entradas populares