APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
Para que
la escuela sea accesible y brinde una educación de calidad para toda su
comunidad estudiantil, deberá realizar un ejercicio constante de
auto-evaluación que ayude a reducir las barreras de distinta índole que puedan
irse presentando a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje.
LOS
PROCESOS DE INCLUSION EDUCATIVA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE UN MODELO
EDUCATIVO INCLUSIVO
Se
consideran procesos de inclusión educativos todos los esfuerzos y formas que se
llevan a cabo en el ámbito educativo y que buscan abrir espacios para que toda
persona tenga acceso a una educación de calidad con igualdad de oportunidades,
que contribuya al desarrollo de sociedades más justas y solidarias.
Estos
procesos buscan la eliminación de barreras de distinta índole, que promueven la
discriminación y la desigualdad. Una de las formas
para eliminarlas, es poner en práctica alternativas pedagógicas que faciliten
el acceso de toda su población, a metas educativas realistas y significativas. Así,
valorando la diversidad, potenciando el desarrollo individual y empleando
alternativas pedagógicas como el aprendizaje colaborativo se atiende a la
diversidad.
APRENDIZAJE COLABORATIVO: UNA
ALTERNATIVA PEDAGÓGICA VALIOSA EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
El
aprendizaje colaborativo como acción pedagógica facilita el cumplimiento de dos
de los principios básicos a los que responde la educación inclusiva: el respeto a la diversidad como valor
fundamental de la sociedad, y un segundo principio que contempla la promoción de comunidades de aprendizaje
que fomenten la interdependencia positiva y eficaz entre todas las personas que
conforman la comunidad educativa y que permitan el desarrollo de competencias
personales, sociales, actitudinales y cognitivas necesarias para garantizar una
educación de calidad.
El
aprendizaje colaborativo, impulsa el empleo de técnicas interactivas en las
comunidades de aprendizaje en las que se garanticen el respeto y la tolerancia
ante la diversidad, la igualdad de oportunidades educativas y un aprendizaje de
calidad para todas las personas pertenecientes a dicha comunidad.
Definición
de aprendizaje colaborativo
En la
literatura actual se emplean una serie de términos, como son aprendizaje
colaborativo, aprendizaje cooperativo, aprendizaje dialógico o aprendizaje
interactivo, entre otros. Todos estos conceptos comparten una serie de
principios fundamentales como son: el diálogo, las interacciones positivas, la
cooperación, el sentimiento de comunidad, el aprendizaje compartido; es la
conformación de grupos colaborativos heterogéneos lo que garantiza la igualdad
en las oportunidades de elección y el alcance de metas realistas de
aprendizaje.
El
término aprendizaje colaborativo considera el diálogo, las interacciones
positivas y la cooperación como fundamentos esenciales de su quehacer; sin
embargo, es la implicación colaborativa de cada persona, la que garantiza el
alcance de las metas de aprendizaje, y la realización individual y colectiva.
Rocio Torres Herrera
Comentarios
Publicar un comentario