EL CURRÍCULO DE LA ESCUELA INCLUSIVA
En el campo de la educación, el concepto de
inclusión comienza a tener un sentido propio, basándose en ideas para
justificar y ejercer el derecho a educarse por encima de las particularidades
personales y culturales.
Entre las herramientas docentes para procurar la
inclusión la UNESCO destacó el Temario Abierto sobre Educación Inclusiva (2004),
que en sus propósitos señala que el currículo inclusivo:
- Debe contemplar todo el conocimiento, competencias y valores que el país desea que sus niños, niñas y jóvenes adquieran.
- Debe impartir una educación de calidad a los estudiantes, tanto en términos del nivel de participación que genera como de los resultados que se logran.
- Pero, sobre todo, el currículo debe lograr estos objetivos con todos los estudiantes por igual.
ASPECTOS CLAVE DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
|
El currículo debe estructurarse y enseñarse
de forma que todos los estudiantes puedan acceder a él.
|
El currículo debe basarse en un modelo de
aprendizaje que, de por sí, sea inclusivo. Debe ajustarse a diversos estilos
de aprendizaje y enfatizar las competencias y conocimientos que sean
relevantes para los estudiantes.
|
El currículo ha de ser suficientemente
flexible para responder a las necesidades de ciertos estudiantes, comunidades
y grupos religiosos, lingüísticos y étnicos u otros grupos específicos.
|
Por lo tanto, no debe prescribirse de manera
rígida desde un nivel central o nacional.
|
El currículo debe tener niveles básicos a
los que puedan acceder estudiantes que tienen diferentes niveles de
competencia. El progreso en relación con el currículo debe administrarse y
evaluarse de manera que todos los estudiantes experimenten éxitos.
|
El currículo más inclusivo exige más de los
maestros, por lo que necesitarán apoyo para implementarlos con efectividad.
|
Comentarios
Publicar un comentario