EL PERSONAL DOCENTE EN BUSCA DE NUEVAS PERSPECTIVAS


En el siglo XXI se va a tener en cuenta la búsqueda de conocimientos donde se incitará a cada ser humano a que aproveche todas las oportunidades de aprender. Para que esta visión se convierta en realidad, se espera mucho del personal docente, ya que juegan un papel determinante en las actitudes del estudio. Ellos son los que deben despertar esa curiosidad de aprender, de desarrollar la autonomía, de fomentar el rigor intelectual y de crear las condiciones necesarias para el éxito de la enseñanza formal y educación permanente. Pero para obtener esta calidad hay que empezar por mejorar la contratación, la formación, la situación social y las condiciones de trabajo de los docentes.

Los niños y niñas de las nuevas generaciones están bastante influenciados por los medios de comunicación que compiten con el aprendizaje en las aulas. Por lo que son muchas las expectativas y responsabilidades que se le exigen a un docente. Tanto ellos como las escuelas tienen el reto de convertirlo en un lugar más atractivos y facilitar la clave de un verdadero entendimiento de la información. Además, también se les piden que hagan frente a los problemas sociales, encuentren el equilibrio entre tradición y modernidad, ideas y actitudes y el contenido a impartir. El docente tiene que entablar relación con el alumnado convirtiéndose en el que imparte, organiza y maneja los conocimientos para que ellos se mantengan firme a los valores fundamentales que deben regir toda la vida.

Esta relación mencionada antes entre docente y alumno es la esencia del proceso pedagógico. Para la mayor parte del alumnado, el maestro sigue siendo insustituible, ya que de ellos depende proseguir en el desarrollo individual de la capacidad de aprendizaje. Su trabajo consiste en trasmitir información y conocimientos, enseñarlos de forma problemática, situados en un contexto, para que el alumno pueda establecer el nexo entre su solución y otros interrogantes de mayor alcance.

Con el aumento de la población escolar, se necesita más contratación de docentes y no siempre se encuentra candidatos cualificados. Los docentes se tienen que enfrentar a retos como alumnos con dificultades sociales o familiares. Cuanto mayor es el obstáculo, más se le exige al docente. Es por esto que la Comisión estima que los gobiernos de todos los países deben esforzarse por reafirmar la importancia del profesorado y mejorar sus cualificaciones. Para ello se deben adoptar las siguientes medidas: mejora de la contratación, nexos más estrechos entre la universidad y los colegios de prácticas, programas de formación continua, especificidad en formación pedagógica, control del rendimiento del docente, apoyo de asistentes sociales o psicólogos escolares, participación de padres, buenas condiciones de trabajo y renovación de programas escolares introduciendo la tecnología.


Por último, cabe recalcar que tal y como evoluciona el mundo, ya no basta con una formación inicial, sino que los docentes tendrán que estar en continua actualización, aprendizaje y perfeccionamiento de sus conocimientos y técnicas, para desarrollar las cualidades éticas, intelectuales y afectivas que la sociedad espera que posean para poder transmitírselo al alumnado. 

Marina Morón Mesa

Comentarios

Entradas populares