Evaluación en la escuela inclusiva
Las
características particulares del currículo inclusivo requieren que igualmente
se apliquen técnicas
inclusivas para evaluar los aprendizajes. De tal manera, que también deben utilizarse
técnicas colaborativas tanto para evaluar como para calificar los aprendizajes
alcanzados.
La evaluación del aprendizaje
colaborativo debe asumir:
• La autoevaluación del educando a partir de una guía, o bien, a partir
de orientaciones dadas por el maestro mediador.
• La evaluación del equipo, dirigida por el coordinador del mismo, que
tome en consideración el cumplimiento de las funciones de cada miembro, así como las normas
de comportamiento previamente acordadas.
• La calificación de la evidencia presentada y recogida por el maestro
mediador, a partir de los objetivos educativos planteados, y de la media de realización de
los trabajos presentados por todos los equipos.
• La calificación a la presentación (en el caso de que la estrategia
didáctica empleada así lo sugiera y/o se realice) que haga el equipo en su totalidad, o bien
un representante del mismo, seleccionado al azar por el mediador.
• La calificación obtenida por el equipo a una pregunta o ejercicio de
comprobación, aplicado inmediatamente y contra reloj, después del momento de
socialización de los trabajos realizados por todos los equipos.
• La calificación individual en exámenes.
• La valoración por el mediador (mediante rúbricas, escalas
valorativas, listas de chequeo y otros instrumentos cualitativos) de comportamientos deseados,
habilidades sociales, actitudes y valores de los educandos puestos en evidencia durante el
proceso de aprendizaje.
DIEZ
FÓRMULAS PARA MEDIR EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
|
Tomar la media de las puntuaciones individuales de los miembros del
grupo.
|
Totalizar las puntuaciones individuales de los miembros del grupo.
|
Asumir la puntuación grupal como único producto.
|
Seleccionar al azar el trabajo o documento de uno de los miembros del
grupo y puntuarlo.
|
Seleccionar al azar el examen de uno de los miembros del grupo y
puntuarlo.
|
Utilizar la puntuación individual más un bono grupal.
|
Asignar bonos basados en la puntuación más baja.
|
Sumar la puntuación individual más la media grupal.
|
Calificar a todos los integrantes con la puntuación del miembro que
puntuó más bajo.
|
Asignar la media de las puntuaciones académicas más una puntuación en
desempeño de
|
habilidades de colaboración.
|
Rocio Torres Herrera
Comentarios
Publicar un comentario