Evolución de la educación para la ciudadanía.

     En los orígenes de la Escuela Pública, en los que las diferencias de clases socio-económicas y culturales regían las sociedades, la educación para la ciudadanía que se daba en las escuelas estaba orientada a conseguir un grupo homogéneo compuesto por ciudadanos y ciudadanas que tuviesen igualdad de oportunidades y pudiesen conferir un espíritu nacional.

     Este argumento válido y necesario en el siglo XIX debe cambiar hacia el reconocimiento y aceptación de la gran diversidad que existe en la sociedad. La educación para la ciudadanía hoy en día debe llevar al respeto de la identidad individual, la solidaridad, el reconocimiento de las fortalezas que dan las diferencias, la multiculturalidad, la democracia, en definitiva valores necesarios para vivir como ciudadanos en sociedades cambiantes y diversas.

    Esta idea la expresa bastante bien Jorge Drexler en una estrofa de su canción De amor y de casualidad en la que dice:

"En este mundo tan separado
 no hay que ocultar de donde se es
pero todos somos de todos lados,
hay que entenderlo de una buena vez"

-Jose Tarifa-





Comentarios

Entradas populares