Los valores de la escuela pública.
Como ya se comentó
en entradas anteriores los valores en los que se basaba la Escuela
Pública en el momento de su fundamentación deben evolucionar. En su
origen la escuela como servicio público se basaba en la
homogeneización de la ciudadanía para conseguir la igualdad dentro
de un Estado, hoy en día no es suficiente con eso, si no que además
es fundamental reconocer, respetar y mantener las diferentes
identidades culturales que se puedan dar en la sociedad, siendo la
escuela una agente importantísimo para ese cambio.
La escuela
comprensiva no sólo es aquella que integra la diversidad
sociocultural y diferencias individuales en las aulas, sino la que
además contribuye al aprendizaje a vivir en esa diversidad desde el
respeto y la democracia. Algunos valores que tiene la Escuela
Pública:
-
Prioridad de la igualdad: compensación de posibles desigualdades socio-económicas y culturales como valor de solidaridad, justicia y reconocimiento activo de lo diferente.
-
Participación y control democrático: aprovechamiento de la autonomía de los centros educativos no desde el punto de vista neoliberal (competencia, mercados, clientes…) sino como la forma activa que tiene la ciudadanía para participar en la construcción de una mejor educación.
-
Una educación democrática: educar para la democracia y en la democracia teniendo en cuenta la diversidad y asumiendo las diferencias existentes como factores positivos, evitando la concepción de lo que “debe ser bueno” como único.
-
Una educación laica: la educación pública es laica como se refleja en la Constitución. En el sentido de que no debe atender a una visión religiosa concreta pero si debe permitir la integración y convivencia de diferentes religiones, educando en el respeto y aceptación de los diferentes rasgos culturales que las definan.
-
Integración ciudadanos: no se busca una homogeneidad en la ciudadanía, sino una educación en el respeto de la diferencia y la equidad.
-Jose Tarifa-
Comentarios
Publicar un comentario