EL GIRO DEL EQUIPO.

Resultado de imagen de el giro del equipo técnica de aprendizaje

El giro del equipo es una técnica de trabajo cooperativo cuya finalidad es diseñar una ficha que conste de varias partes. Habrá una ficha por cada grupo de trabajo, estos grupos deben ser lo más heterogéneos posibles.

Por ejemplo, si la ficha tiene 4 ejercicios, los grupos estarán compuesto por 4 miembros, así cada uno de esos alumnos/as comenzarán haciendo uno de los ejercicios. En la siguiente ronda, se trabajará otro aspecto, con otra ficha igual, pero el grupo seguirán un orden en las actividades, de manera que ninguno repita el mismo ejercicio de la ronda anterior.

La información que tienen que buscar para completar los ejercicios del ámbito que sea, pueden buscarla por Internet.

Os dejo un ejemplo de cómo se lleva a la práctica en la materia de naturaleza (rocas y minerales):

Las fichas de las rocas tienen 4 partes:
  1. Descripción.
  2. Uso de las rocas.
  3. Tipos de rocas y cómo se han formado. 
  4. Curiosidades.

Las fichas de los minerales también tienen 4 partes:
  1. Descripción.
  2. Usos de los minerales.
  3. Rocas en la que podemos encontrar minerales.
  4. Curiosidades.

Hay un equipo (Water-team) compuesto por 4 miembros (Ana, María, José y Manuel). Ellos eligen 4 rocas, primero cogen una y dejan las otras 3 para las siguientes rondas.

En la primera ronda Ana hace el punto 1 de las rocas, María el punto, José el punto 3 y Manuel el 4. 
En la segunda ronda, María hace el punto 1, José el punto 2, Manuel el 3 y Ana el 4. Así sucesivamente y todos los equipos.

En la ficha, en lugar de poner el nombre de la roca o del mineral ponen un número, y así al finalizar de rellenarlas se puede jugar a adivinar de qué elemento se trata. Es decir, el grupo lee las características y el resto del grupo-clase intenta adivinarlo.



-María Jesús Velázquez-


Comentarios

Entradas populares