COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

                 



Actualmente el término de Comunidades de Aprendizaje se ha extendido en cuanto a su ámbito de aplicación ya que no solo está relacionado con el ámbito educativo sino que ha dado lugar a políticas y programas muy diversos en todo el mundo.

Ramón Flecha (1996) resalta que este término se desarrolla desde tres puntos de vista: desde una manera educativa como es la escuela, un ámbito geográfico como el barrio o ciudad y desde una realidad virtual por el uso de las modernas tecnologías.

Este autor define a las Comunidades de Aprendizaje como una comunidad de personas organizadas que desarrollan un proyecto educativo y cultural propio con el fin de educarse en un entorno solidario y cooperativo creando fortalezas con el fin de paliar sus debilidades. Estas comunidades se basan en la transformación social y cultural de un centro educativo, basado en el aprendizaje dialógico.

         Flecha (1996) identifica las siguientes características en las Comunidades de Aprendizaje:
-          Es una propuesta educativa comunitaria y solidaria cuyo ámbito de aplicación es la sociedad local.
-          Estas comunidades se destinan para intentar paliar el fracaso escolar y eliminar conflictos.
-          Apuestan por el aprendizaje dialógico mediante grupos interactivos.
-          Adopta una visión amplia de lo educativo aportando diferentes puntos de vista del aprendizaje: familia, escuela, comunidad, naturaleza, calle etc. De este modo combina la educación escolar y la extraescolar, la educación formal y la no formal…
-          Se destinan para satisfacer las necesidades educativas básicas de la niños jóvenes y adultos.
-          Se valora el aprendizaje intergeneracional.
-          Apuestan por el cambio creando la utopía de escuela o educación que todo el mundo desea hacer y que ningún niño quede marginado o excluido por su etnia, clase social, cultura …


Como broche final a esta definición de Comunidad de Aprendizaje, Ramón Flecha resalta que estas comunidades estimulan el respeto por la diversidad al reconocer que cada grupo y comunidad poseen sus propios recursos y necesidades. Esto hace que posean diferentes proyectos educativos adaptados a la realidad de cada lugar.

A continuación, se podrá leer diferentes definiciones y características asociadas con este sistema ya que hay otros autores que matizan esta definición. También ayudará para que cada uno pueda elaborar su propia idea de Comunidad de Aprendizaje.

Por un lado, está Castell (1998) que considera que las Comunidades de Aprendizaje son la solución a la educación en un ámbito que se ha transformado de una sociedad industrial a una informacional. En este ámbito la educación depende de la relación que hay entre el aula, la calle y las familias.  Por o que surge para favorecer la igualdad educativa provocando cambios en los procesos educativos, es decir, que todos los niños tengan una educación donde no se les condenen desde su infancia a no su educación.

Por otro lado, está el CREA (1999) que  resalta que este proyecto está destinado a Centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria y tiene como objetivo evitar la marginación a causa de la cultura y del género, fomentar la participación de las familias y dar más autonomía al profesorado para enseñar innovando.

Finalmente, como se ha ido viendo a lo largo del texto las Comunidades de Aprendizaje es un proyecto que está destinado a parar la marginación del alumnado por diversas razones como la cultura, el género, la zona en la que vive etc. y  fomentar otro tipo de enseñanza donde todos los ámbitos de la vida de estos niños estén relacionados (familia, escuela y barrio); desde una forma grupal y donde se ayuden unos a otros. Para ello, todos los miembros que interactúen en este proyecto deben de compartir unos valores basados en: el desarrollo la autoestima, la participación de todos ellos en este proyecto, el liderazgo escolar es compartido y la educación entre iguales fomentando la igualdad de derechos a la educación. Como se ha resaltado anteriormente es un proceso donde el aprendizaje se lleva a cabo de forma grupal y ayudándose unos a otros.
 

Comentarios

Entradas populares