FOLIO GIRATORIO
En esta ocasión vamos a hablar sobre
una técnica para la generación y el contraste de idea y respuesta denominada “Folio Giratorio”. Esta vuelve a ser una
técnica de Spencer Kagan para la actuación de estudiantes en pequeños grupos.
Tiene como objetivos la generación de ideas nuevas a partir de otras e
identificar la idea principal.
PASOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA
TÉCNICA DE FOLIO GIRATORIO:
- El docente entrega a los grupos formados por cuatro miembros un folio con una frase relacionada con el tema que se está dando.
- El folio se coloca en el centro de la mesa para que cada miembro pueda poner las ideas que sabe sobre ese tema.
- Los grupos se intercambian los folios y escriben lo que falte y así complementar la información que poseían con anterioridad.
- Por último, cada grupo recoge su folio, leen todo o escrito y elaboran con toda esa información la idea final.
Algunos
consejos que se dan para que esta actividad tenga éxito son: hay que establecer
un tiempo para que el folio vaya girando entre los miembros rápidamente y
asegurar dos rotaciones con el fin de que se vayan generando más ideas dentro
del grupo.
Por último, adjunto un viseo donde explica claramente este proceso.
Por último, adjunto un viseo donde explica claramente este proceso.
Spencer Kagan es un doctor de la Universidad de California donde desarrolló un estudio en el que investigó la interacción social de los niños revelando pues que los niños pueden ser más cooperativos o más competitivos dependiendo de la situación en la que se encuentren sin importar la nacionalidad, la raza o la cultura. Las estructuras de Kagan parten de que la interacción a través de juegos ayuda a desarrollar la cooperación. Además consideran que ayudan a los estudiantes a pensar antes de hablar, enfocarse en el tema a tratar, organizar sus ideas y la participación equitativa.
Autora: Jara Beigbeder García
Comentarios
Publicar un comentario