GRUPOS INTERACTIVOS
Dentro de estas comunidades de aprendizaje hay muchas métodos y formas para trabajar con los estudiantes. Algunas de estas son:
1. GRUPOS INTERACTIVOS.
Los grupos interactivos consisten en la creación de pequeños
grupos lo más heterogéneo posible, en el que los alumnos y alumnas que más
saben sobre algún tema, comparten su conocimiento y ayudan al resto, siempre
con la presencia de adultos voluntarios que dinamizan las interacciones,
coordinan las actividades, no explican ni corrigen, e interactúan con el
alumnado de manera individualizada. Estos voluntarios pueden ser docentes,
padres o madres, personal del centro, etc. No obstante, será el profesor el que
indique cuándo se realiza el cambio de grupos.
En esta metodología se trabaja el currículo oficial y se pretende
facilitar la memorización del mismo por parte del alumnado. En el caso de los
que ayudan porque saben más también salen favorecidos con este programa, puesto
que reelabora y refuerza sus conocimientos, además también se les ofrece otras
actividades más complejas. Aquellos con un nivel medio discutirá en grupo para
llegar a una puesta en común y obtener un mejor desarrollo individual y
progreso grupal.
Los objetivos son los siguientes:
- Favorecer un aprendizaje dialógico entre homólogos, alumnado-voluntariado, entre todos.
- Atender a la diversidad para incluir al alumnado dentro del mismo aula.
- Maximizar y acelerar el aprendizaje del alumnado.
- Desarrollar los valores como el trabajo en equipo, la solidaridad, la empatía, etc.
- Mejorar la convivencia intercultural.
Además el alumnado a través de estos grupos puede observar
diferentes modelos de pensamientos, contrata su resultado con los otros, se les
obliga a llegar a acuerdos, pero lo más relevante es que no sólo importa el
fin, sino el camino que desarrollan para conseguir la meta.
Se han llevado a cabo, como por ejemplo:
Oliver y De Gracia en su estudio monográfico, denominado
Grupos interactivos en Secundaria, publicado en Cuadernos de pedagogía se
centra en llevar a cabo este proyecto de grupos interactivos en el colegio
Cantín y Gamboa, de Zaragoza. La mayoría del alumnado matriculado en ese
colegio proviene de familias desfavorecidas social y económicamente. Por ese
motivo, en el curso 2002-2003 se les ofreció las herramientas necesarias para
completar una trayectoria académica obligatoria de manera satisfactoria, por
ello se inició una comunidad de aprendizaje.
Debido a estas comunidades, el profesorado del centro empezó
a trabajar en algunas de sus aulas a través de grupos interactivos para
fomentar la educación inclusiva, evitando sacar del aula al alumnado que
presenta ciertas dificultades.
Con esta metodología, se trabaja la misma dinámica y aprendizaje
en dos dimensiones incompatibles, según se considera normalmente. La primera
son los centros con alumnado más desfavorecidos y la segunda el alumnado que pertenece a un
entorno más académico.
El alumnado, sobre todo los absentistas, considera a los
adultos un gran factor de motivación, de hecho en este colegio se quejaban si
habían actividades de grupos interactivos propuestos que se tuvieran que anular
por alguna causa. Y además ante de los
exámenes los estudiantes solicitaban que se llevasen a cabo sesiones con esta
metodología porque aseguraban que obtendrían mejores resultados.
En definitiva, con estos procesos, este centro, el Cantín y
Gamboa está avanzando en el aumento de los aprendizajes instrumentales y
aprendiendo a convivir interculturalmente de manera pacífica.
Referencias bibliográficas y webgrafías:
Referencias bibliográficas y webgrafías:
- Feito, R. (2010). La vida en las aulas. Sociología de la educación secundaria, pp. 67,88.
- Gotor, M. (2010). Comunidades de aprendizaje: La experiencia del IES Diamantino García Acosta.
- Luis, M. (2012). La formación del profesorado. Herramientas de trabajo para el profesorado, 1.
- Oliver, E. y De Gracia, S. Grupos interactivos en secundaria. Cuadernos de pedagogía, 341, pp. 70-72.
- http://tertuliasliterariasenelpaulofreire.blogspot.com.es/
-María Jesús Velázquez-
Comentarios
Publicar un comentario