PARTICIPACIÓN Y COMUNIDAD. CONCEPTO

Participar significa colaborar, intervenir, cooperar, contribuir y aportar. Para Blanco, Booth y Ainscow, participar está presente en el término de inclusión.

Según Blanco (1999) la inclusión es un proceso de enseñanza y aprendizaje justo, equitativo y participativo. Y para Booth & Ainscow (1998) es asistencia, participación y rendimiento de todos los alumnos, docentes, familias y comunidad. En definitiva, podemos decir que inclusión es aquellos procesos que llevan a incrementar la participación de estudiantes y reducir su exclusión del currículo común, la cultura y la comunidad.

Para Zaitegui, la inclusión es el proceso por el que pasan los centros escolares y las relaciones que éstos mantienen con la comunidad en la que se desenvuelve y desarrolla cada alumno.

En la Educación Inclusiva, para hablar de participación de los diferentes sectores, tenemos que tratar la colaboración. Por lo que Gallego (2005), propone los tipos de colaboración que son los siguientes:

  • Interinstitucional: proyectos de colaboración entre escuelas.
  • Inter – profesional: entre escuelas y profesionales.
  • Inter – servicios: entre escuelas y servicios educativos y/o sociales del entorno.
  • Entre alumnos: colaboración en el aula.
  • Comunidad familiar: escuela – comunidad.

Por tanto, la inclusión es un proceso en el que todos debemos participar y es un derecho que nos concierne a todos, también a la sociedad, donde la participación es un aspecto básico para el desarrollo de la misma y donde se trabaja para no ser excluido en ningún aspecto de la vida.

Según Marchioni (1989), comunidad es un conjunto de personas que habitan en el mismo territorio, con ciertos lazos y ciertos intereses comunes. Representa una perspectiva ecológica que engloba tres niveles diferentes:

  • Microsistema à aula.
  • Mesosistema à centro.
  • Macrosistema à barrio.

Una comunidad inclusiva es aquella que da apoyo y arropa, a los miembros más débiles de la misma y actúa para que estos miembros se sientan parte de la misma (acogidos, interrelacionados, apoyados, comprendidos y puedan participar en ella).

Todos tenemos derecho a pertenecer a una comunidad y ésta debe promover: la pertenencia y la participación de todos, el respeto a la diversidad, un entorno estimulante y diverso en el que se aprende y se cree.

Como conclusión, en la Educación Inclusiva se debe implicar en el proceso los profesores, alumnos, padres y la comunidad en general. Todos tienen que participar en el contexto escolar y en la comunidad.


LA INCLUSIÓN ES UN COMPROMISO DE TODOS 

Marina Morón Mesa 

Comentarios

Entradas populares