Procesos de enseñanza y aprendizaje en la escuela inclusiva.
A partir de la aceptación de la
diversidad existente en las aulas, la escuela inclusiva plantea los
procesos de aprendizaje y enseñanza considerando la gran
heterogeneidad del grupo. Así, la evolución de la escuela
convencional hacia escuelas de carácter inclusivo debe ser
progresivo hacia modelos en los que se permita la adaptación de un
currículo en el que se tengan en cuenta los diferentes ritmos de
aprendizaje, capacidades o diferencias que se puedan dar, sin que se
produzcan segregaciones de ningún tipo, dando como resultado un
enriquecimiento social y personal.
Para ello se necesitan metodologías y
planes que puedan dar respuesta a la diversidad, criterios flexibles
de evaluación que den respuesta a las múltiples necesidades del
alumnado y servicios de orientación constante.
Una de los caminos que ayudan a evitar
cualquier tipo de discriminación, a mejorar las relaciones
interpersonales y a exaltar tanto al individuo como al grupo en las
aulas es el llamado aprendizaje colaborativo. Éste, estando bien
organizado, ayuda a que el alumnado se beneficie del aprendizaje en
conjunto, aportando cada uno/a sus fortalezas, ayuda a mejorar las
relaciones interpersonales y los valores de respeto y aceptación y
la valoración positiva propia llevando en definitiva hacia una
cultura inclusiva aplicable también al ámbito de la vida cotidiana.
Una de las técnicas para llevar a cabo
el aprendizaje colaborativo es el trabajo por proyectos. En ella se
tratará un tema de aplicación en la vida real de manera que se
entremezclen varias disciplinas posibilitando el trabajo cooperativo
y permitiendo la participación activa de todos y todas. Dado que el
alumnado suele destacar en algunas disciplinas y no tanto en otras,
este tipo de trabajo contribuye al aumento de la autoconfianza en
uno/a mismo/a.
Los centros que trabajan desde el punto
de vista inclusivo, cuentan con planes propios de convivencia y
resolución cooperativa de conflictos para evitar posibles
situaciones violentas, solucionarlas de forma conjunta y educar en
valores para poder aplicarlos a la vida cotidiana.
Otro fundamento que presenta la escuela
inclusiva es la existencia de apoyos tanto para profesores/as como
para alumnos/as pero dentro del aula y no fuera como se realiza en la
escuela tradicional. El apoyo brindado al alumnado se estudia
meticulosamente y se da de manera que no llegue a ser excesivo
pudiendo desembocar en la segregación del aula. Éste debe
integrarse en la docencia impartida en el aula en su conjunto siendo
consciente el profesorado de las diferentes aptitudes, intereses y
capacidades que presente el alumnado.
-Jose Tarifa-
Comentarios
Publicar un comentario